Los investigadores de la Universidad de Melbourne estudiaron a 40,000 hombres y mujeres entre los 40 y 69 años.
El 24% eran personas nacidas en la región del Mediterráneo, mientras que el resto eran de Australia. Los sujetos de estudios fueron seguidos a lo largo de 10 años y se les dio un cuestionario alimenticio para que los investigadores puedan determinar su consumo de comida mediterránea, carnes, vegetales y frutas frescas
Aquellos que siguieron la dieta del Mediterráneo, tenían un 30% menos de riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares que aquellos que no seguían la dieta.
Así mismo, se vio que la dieta es importante para aquellas personas que sufren de diabetes ya que ayuda a reducir el riesgo de muerte por una enfermedad cardiaca isquemia. Isquemia quiere decir que un órgano no está recibiendo suficiente sangre y oxígeno.
La dieta del Mediterráneo se caracteriza por ingerir mayor cantidad de verduras y pescado, controlar el consumo de vino y menores cantidades de productos provenientes de animales. Otros alimentos que forman parte de la dieta son: aceite de oliva, aceitunas, ajo, ensaladas verdes, legumbres, tomates, queso ricotta, cebolla, melón, pescado a la plancha y pollo hervido.